Programa social-cultural-educativo, de ALFABETIZACION AUDIOVISUAL, cuyos principales OBJETIVOS, entre otros son: 
- cooperar en la producción de mensajes audiovisuales;
- coadyuvar a transformar espectadores pasivos en espectadores reflexivos y críticos, a través de la utilización del cine y las artes audiovisuales en gral.;
- coadyuvar a realizar una interpretación crítica de los medios de comunicación;
- cooperar para la inclusión de las artes/medios audiovisuales en espacios de educación formal y no formal, como así también en espacios sociales y culturales.

martes, 26 de mayo de 2009

UNICEF EN VIEDMA -5ª Edición de "1min x mis derechos"



Por quinto año consecutivo se desarrollará en Argentina “Un Minuto por mis Derechos”, un proyecto de UNICEF (www.unicef.org/argentina) y Fundación Kine, Cultural y Educativa.

En esta quinta edición, nuestro programa “CINE + EDUCACION”, será el encargado de desarrollar "1 minuto por mis derechos" en la ciudad de VIEDMA, la cual será visitada durante la primera quincena de Julio por los/as técnicos/as de la Fundación Kine/UNICEF, quienes vienen con el objetivo de conocer al grupo formado por los/as participantes, los talleristas y la gente de la Fundación Creando Futuro que colaboran en este emprendimiento. Asimismo los representantes de Kine/UNICEF aprovecharán la oportunidad para realizar la firma de convenios con las instituciones que de diferente manera acompañan a la realización del proyecto en la ciudad.

La Fundación Creando Futuro colabora brindando el espacio físico adonde desarrollar los talleres, tanto los de realización audiovisual a cargo de los realizadores y productores Sebastián Martínez y Susana Nieri como los relacionados a las temáticas específicas de derechos humanos, y puntualmente derechos de niños/as y jóvenes, los cuales son llevados adelante entre los equipos técnicos de la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro y el Consejo Provincial de la Mujer.

Se espera que en 2009 más de 600 adolescentes de 12 provincias puedan reflexionar y expresarse sobre sus realidades desde una perspectiva de derechos y a través del lenguaje audiovisual, sumándose a los más de 2100 niños y niñas que ya participaron desde el inicio del proyecto.

El proyecto convocará en esta oportunidad a jóvenes entre 13 y 18 años de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, Santa Fe, Tucumán, y de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En cada provincia las y los adolescentes participarán durante 5 meses de talleres de reflexión en derechos con capacitación en lenguaje audiovisual, donde podrán compartir entre pares sus miedos, deseos y realidades. En los distintos encuentros y a través del uso del lenguaje audiovisual realizarán en equipo videos de un minuto de duración, donde podrán expresarse libremente sobre sus problemáticas, como verdaderos protagonistas y voceros de su generación.

Los videominutos que realicen los chicos al final del proceso de trabajo se estrenarán públicamente el 21 de octubre, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del Festival Iberoamericano de Cortos “Imágenes Jóvenes en la Diversidad Cultural”, organizado por Fundación Kine, Cultural y Educativa. Al estreno de sus cortos asistirán delegaciones de jóvenes de todas las provincias participantes, quienes compartirán en una convivencia de tres días su experiencia en el proyecto. Luego de su estreno los cortos son difundidos en circuitos culturales, festivales de cine y medios de comunicación, con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre los temas que interesan y afectan a las y los jóvenes.

jueves, 14 de mayo de 2009

Entre el detalle y la fascinación Stella Maris Poggian (*)

No es demasiado conocido que Casa de Muñecas de Ibsen se gestó a través de cartas que una amiga le escribía al autor contándole su decisión de abandonar la casa familiar por las presiones que a diario sufría. El dramaturgo se sirvió de aquellas notas para concluir uno de los más significativos relatos sobre el mundo femenino y el famoso portazo de Nora.

En los años 40 Delia Garcés protagonizó una versión argentina de la famosa novela. Luego de una larga discusión donde ve frustrados sus deseos de comprensión y amor, la protagonista decide marcharse. Tanto en la obra como en la película se ponía de manifiesto el mundo de detalles en el que conviven las mujeres desde la infancia. Margareth Von Trotta, la directora alemana, a partir de los 70 llevó a la pantalla ese mundo opresivo en el que otras Noras intentan expresarse . Protagonistas que se movían entre universos de espejos y puertas esmeriladas tan bellas como asfixiantes nos remitían a la representación de la mujer y su figuración en el imaginario colectivo de las últimas décadas. Ese universo se observa en las cuatro películas de las que vamos a analizar haciendo hincapié en sus estéticas y en la conformación del estereotipo femenino.

Primero es importante aclarar algunos conceptos vinculados con la estética. El teórico Theodor Adorno de la Escuela critica de Frankfurt planteaba que la belleza no se encontraba tanto en el objeto sino en las tensiones que lo hacían madurar. La definición extendida al cine nos permite ver que cada elemento cinematográfico amparado en una correcta narración audiovisual permite percibir un texto fílmico de manera armónica y ordenada. Los especialistas franceses Jacques Aumont y Michel Marie nos definen a la estética como el estudio del cine como arte, el estudio de los filmes como mensajes artísticos. La estética, entonces, contiene implícita una concepción de lo “bello” y, por consiguiente, del gusto y del placer tanto de los espectadores como del teórico. Los autores destacan dos aspectos: una vertiente general, que contempla el efecto estético propio del cine, y otra específica, centrada en el análisis de obras particulares. Es el análisis de los filmes o la crítica en el sentido pleno del término, tal como se la utiliza en las artes plásticas y en musicología.

Con respecto a los estereotipos la definición sociológica nos emparenta con la imagen global, no fundamentada científicamente, más pasional que racional, con que se pretende definir, tipificar y caracterizar a la generalidad de los individuos de una raza, un pueblo, un grupo social, una corporación profesional, etc.
En ese sentido se puede pensar que “La mujer ha sido siempre construida en los aparatos culturales occidentales como un lugar donde presencia y ausencia se amalgaman: visible como objeto de deseo masculino, invisible como sujeto creador de sentido. Una construcción ficticia creada por los discursos hegemónicos occidentales, desde el artístico hasta el político pasando por el científico o filosófico, los cuales han configurado una imagen de la mujer y de la feminidad de manera arbitraria y simbólica, es decir, culturalmente establecida. ” Esto puede ser así, pero también se deben tener en cuenta todos los intersticios que pueden aparecer a la hora de presentar a la mujer y el hombre en el universo cinematográfico. Ejemplo de ello es la mujer en autores tan disímiles como Aranda, Almodóvar o Amenábar o en Liliana Cavanni, María Luisa Bemberg o Isabel Coixet.

Teniendo en cuantas estas definiciones vamos a revisar las películas. Son cuatro. Un cortometraje de Lucrecia Martel, Rey Muerto (1995) y tres largos, “Una novia errante” (2006) Ana Katz. Yo soy sola (2007) de Tatiana Mereñuk, Por sus propios ojos (2008) de Liliana Paolinelli.

LAS PELICULAS

El primer filme citado, Rey Muerto, forma parte del largo Historias Breves II. Harta de los malos tratos del marido golpeador, una mujer decide marcharse con sus hijos a otro lugar pero, desesperada frente a la persecución del cónyugue, lo enfrenta. Una novia errante toma la idea de la obra de Jean Coctau “La voz humana” y relata la desesperación de una mujer cuando se siente abandonada. Yo soy sola nos cuenta la vida de cuatro amigas que se conocen desde la infancia y cuyas vidas adultas son retratadas tanto en sus deseos como frustraciones. Por tus propios ojos narra la relación de Alicia, estudiante de cine, con los personajes que pretende documentar. Las cuatro películas registran aproximaciones y distancias en sus posibles narrativos desde el punto de vista estético y de género.

Las historias están narradas desde la perspectiva de sus protagonistas femeninas. En Rey muerto los colores intensos y el sonido un tanto ensordecedor marcan la trama y permiten construir al personaje. El filme se inicia con imágenes del marido de la protagonista, El Cabeza. Está en un bar con dos amigos y se altera con la visión de la televisión. Tras el corte a los títulos, reaparece en la ruta en camiseta, rematando a golpes a un joven muerto en la carretera. Corte y el nombre de la película y los créditos. A continuación la Juana y sus hijos caminan de frente a la cámara por la ruta. La mirada de la madre y la niña tienen firmeza aunque no miran a nadie, su objetivo se centra en el camino. Están decididas. Los niños, en cambio, acompañan la marcha. La música se complica con los personajes y sus acciones. Así nos enteramos que ella no tiene otra opción y debe marcharse. Los vecinos observan. El relato respira una atmosfera similar a un cuento de García Márquez. Los colores son fuertes, casi como saturados. Juana lleva un vestida rojo, hay polvo, hay amarrillos intensos y el camino que recorre la protagonista está trazado por la decisión y los recuerdos que aparecen en forma de flash back: supuesta infidelidad, golpes que recibe delante de los chicos. Una escena maravillosa permite observar la mirada delatora de los vecinos. Detrás de unas columnas se mueven sombras de hombres, son los mismos que le van con el cuento al marido. Los diálogos marcan la narración. La hacen aún más precisa. Che negro ¿se va la Juana?, Nadie se le escapa así al Cabeza.. El montaje nos lleva al Cabeza matando patos con un rifle. La puta con la Juana, ojala no aviven al Cabeza. Dejen tranquila a esa mujer, la va a matar dice una vecina que no vemos, está fuera de campo y sólo se oye su voz. Juana y los hijos prosiguen su marcha; decidida, atraviesa el puente. Atrás queda el rey averiado, a los gritos pidiendo socorro. El filme cierra con las figuras de Juana y los niños atravesando un puente, rumbo a otra parte.

En “Una novia errante” (2006) de Ana Katz, una pareja va a festejar su aniversario a Mar de las Pampas, un balneario de la provincia de Buenos Aires. Antes de llegar discuten. El duerme y contesta con monosílabos mientras ella le dice, para vos una pareja son dos personas juntas. Ella baja del micro, él queda arriba. El filme juega con esos fantasmas de la libertad de los que nos hablaba Buñuel: temor a ser dejada y quizá, deseo de ser dejada. La puesta en escena es una metáfora del límite entre el abrazo y la separación del cuerpo del otro. Inés penetra en el camino del bosque como una caperucita, hasta que llega a una casa donde no hay lobos, sólo una portera joven y un auxiliar que lleva las valijas. Paga los días reservados de pensión del hotel. Allí, en el cuarto, empieza su búsqueda, sus quejas, sus manotazos al teléfono. Es la voz humana desesperada por lo que no pasó o pueda pasar. Ana Katz es la protagonista del film. La película juega entre el día y la noche, las fiestas en la playa pasado el verano, la gente que vive allí y una cabina donde reiteradamente se encierra a llamar a Miguel. La película no tiene tardes. Es la mañana o la noche. La iluminación circula entre esos dos opuestos. La película esquiva la postal pero muestra el paisaje, el mar inmenso, metáfora de libertad y el bosque, figura del inconciente, son los elementos que provocan los mayores desbordes de ella. Se la ve borracha en el camino, descompuesta en la cabalgata. Hay mucha espalda en la película, la cámara la sigue. También el rostro y las manos de Inés desencajadas se oponen a la calma que parece mostrar frente a los demás. Sobre el final la figura de su hermana, Tatiana, saltando y gritando Inés, Inés el agua no está fría, vení Inés. Esa imagen evoca la niñez en medio del presente solitario en el que estaba. El zoom hacia el mar aparece como el útero materno, el agua y los cuerpos integran y completan el relato.

Yo soy sola (2007), de Tatiana Mereñuk, es una comedia dramática que arranca con un juego muy interesante dentro del mundo del detalle. Son cuatro personajes femeninos jóvenes que, mientras hablan, toman el té, aparecen unas veces siendo adultas, otras pequeñas. Las niñas, a su vez, se disfrazan simulando ser mayores. De niñas parecen naturales; de grandes, estereotipadas, poco verosímiles, casi absurdas en sus sueños. Una se quiere casar, otra tener un hijo, otra alcanzar el amor de su vida, otra triunfar profesionalmente. No es poca cosa, en síntesis son los deseos femeninos los que afloran. Encontrar una pareja, ser madre, conocer el amor, desarrollar una profesión eran las metas, que ya aparecían de niñas. La película se articula mediante cuatro relatos que cierran al final con una celebración frustrada de un casamiento. Cada historia tiene su correcta puesta en escena, sus interiores y exteriores y sus conexiones con las otras historias dentro de un universo burgués. La primera historia es la de Vera, intento de mujer maravilla que todo lo puede. Ella, recurre, en una escena a un baúl de recuerdos. Está en el cuarto de trastos del piso. Ese espacio le permite conectarse con algo que quiere aunque duda. Allí están los libros de croché, manteles y el tejido. En el otro extremo la computadora que hay que compartir con la pareja. El marido se muestra esquivo y ella recoge un mandato, debes lavar los platos y hacer manualidades y postres, pero eso también tiene sus trampas. A lo largo de la búsqueda descubre que ser la mujer maravilla es una representación, solamente. La otra historia nos muestra a una chica Lina empeñada en conquistar a un locutor de TV y muy obsesionada con los amuletos, las velas y los conjuros amorosos. Lo logra aunque el galán muestra su talón de Aquiles tan pronto se acuestan. Otra amiga, Mara, vive sola en un piso muy lujoso y quiere tener un hijo. Mientras su colega de cátedra recuerda el Mayo francés del ‘68 y a los libertarios, se va de clase. Parece un poco harta de tanto discurso y palabra. Decide inseminarse. Regresa un hombre a su vida que le propone volver a estar juntos, pero cuando ella le cuenta el paso que ha dado, él la deja. Entonces decide seguir adelante con su maternidad. La historia de Inés es diferente, ella prepara con empeño su casamiento, peluquería, vestido, toda la familia acompaña. El novio también pero de tanto agobiarlo el chico queda atrapado en medio de la ceremonia con un ataque de pánico. Finalmente la historia cierra con el nacimiento del bebé, que es un varón según nos explica el color de la mantita. Yo soy sola, advierte sobre el universo femenino burgués de contención a través de la amistad. La película refleja la soledad, los desencuentros y las frustraciones. La amistad es el refugio, el gran vínculo de las relaciones humanas.

Por sus propios ojos (2008) de Liliana Paolinelli. Es una película donde el cuerpo tiene marcada presencia. Alicia estudia cine y pretende realizar un documental sobre mujeres vinculadas a presos. Una compañera porta la cámara digital. La película esboza un meta-lenguaje toda vez que trata la realización del propio documental. No es tarea sencilla lo que quiere hacer. A partir de allí un abanico de figuras femeninas pueblan la cinta. La galería de mujeres aparece frente a la cárcel de encausados. Dos dicen no ser novias ni parientes de los presos, una pide cigarrillos, otra lleva una torta. A todas les reclama que cuenten los padecimientos por los que atraviesan. Elsa, una cincuentona que tiene un hijo preso, se ofrece para una entrevista. Una y otra vez Alicia va a verla. Sin embargo, la acción se frustra. Finalmente acepta a cambio de una condición. Deberá visitar al hijo para que la autorice. Aquí se observa un cruce interesante entre dos mundos, el de Alicia, estudiante de clase media con departamento propio y el de Elsa, una mujer de clase media baja, de familia numerosa donde uno de sus integrantes cae preso. La película tiene muchos detalles también. El vestuario por ejemplo contrasta aunque no explícitamente. Una escena de cruce de estos mundos es cuando la madre le pregunta por qué no tiene novio o hijos y parece que Alicia ni lo ha pensado. El diálogo ocurre en el patio de la casa, donde todo es verde y más colorido que el mundo interior ligado a los grises. En el fondo, la casa aparece como una metáfora de la cárcel. Hay varias de contrastes en los diálogos. Alicia: Disculpe Elsa no pude venir el otro día porque…
Elsa: No te preocupes, si hubo lío, no hubieras podido entrar. Pero ahora háceme el favor y llevá esta torta. A vos te van a dejar pasar.
Alicia entra y la cámara la toma en plano medio de perfil. Ella lleva una camisa bordada con flores que como la torta, de kiwi, contrasta con el espacio de rejas amarillas y uniformes grises. Otra escena muestra cuando Alicia pasa la requisa. Allí están sus hebillas, anillos y todos los accesorios que debe dejar en la puerta. Y allí está ella, presentando su cuerpo frente a una mujer policía. Una vez que se encuentra con el hijo, en el reducto de la celda es muy interesante no solo cómo se van conociendo y atrayendo. La cámara la toma en plano medio y general, mientras dialogan y se seducen. Ella le cuenta la hipótesis, la tesis, de su película, toda la teoría esbozada a alguien que padece en su propio cuerpo esas historias. Se van a volver a ver ya en la cárcel donde está condenado y es curiosa la mirada de Alicia sobre Luis: le mira el cuello, las manos, notamos todo el tiempo que se están enamorando. Las emociones, tan ligadas al cine, están allí presentes. Cuando Alicia sale corriendo de aquel encuentro, el gran pasillo puede ser una metáfora de su propio cuerpo, de su feminidad alterada por el otro, en el abrazo, en la mirada, en el beso.


EL CINE COMO EXPRESIÓN PLASTICA

Las películas tienen en común una marcada tendencia a la búsqueda de la indagación fílmica a través de sus propuestas estéticas. Esta característica se extiende a la mayoría de los filmes realizados por mujeres en nuestro país en los últimos años. La cámara actúa como bosquejo, como pintura de determinados espacios y escenarios. Un recorrido cuerpo-ciudad, cuerpo-paisaje, configura la silueta representada de cada personaje. Este cine que puede ser clásico o no, se expresa en una marcada metodología relacionada con la posibilidad de mirar y ver. El ritmo vertiginoso o lento suele estar sujeto a una expresión plástica privilegiada en la narración. La diégesis entonces se prefigura en las posibles narrativos donde los sujetos se mueven en territorios familiares que descubren al volver a verlos. En Rey Muerto los cuerpos confluyen tanto en el espacio privado como en el público. Bajo una tarde cálida y luminosa, Juana recorrerá las calles del pueblo hasta dejarlo atrás. El vestuario de las mujeres (madre e hija), sus rostros y su andar nos revelan la transformación de los personajes. Están dispuestas a todo y no ocultan su decisión. La cámara las sigue, el relato se torna coral cuando percibimos la complicidad de los personajes secundarios. Sobre el final un puente les permitirá cruzar hacia el otro lado. Metáfora y epifanía de un relato dramático y visceral.


En “Una novia errante” (2006), Ana Katz, la protagonista va a intentar incorporarse al espacio, subirá las escaleras del hotel y a medida que avanza en sus desesperanzas y dolores también asciende a la habitación más alta. Las escaleras en el cine simbolizan la subida y el descenso del protagonista. Los teléfonos son extensiones que marcan el otro lugar dejado pero evocado constantemente. La mochila de la protagonista es su única compañía por momentos. El bosque, el mar, las cabañas, la cabina teléfonica nos informan también de los personajes que los habitan y de las relaciones secundarias con las que Ana se va a relacionar. Del otro lado del teléfono asoman las relaciones primarias, la familia, el novio. La luminosidad de la mañana unirá a Ana con su hermana Tatiana entre las olas azuladas del mar.

En Yo soy sola (2007) el abordaje de cuatro personajes femeninos en su relación con los otros, provoca que el el universo plástico se diversifique. Es difícil no evocar entonces un baúl de recuerdos, el amor imposible, los conjuros de velas y amuletos de la buena suerte, el deseo de tener un hijo o el sueño de una ceremonia de cuento de hadas con trajes fantásticos y carruajes antiguos. Todas estas espectativas anidan en la puesta en escena de esta comedia dramática. Vidas relacionadas con los sujetos y con los objetos, que van desde los deseos a las frustraciones en un ir y venir constantes. Desde el comienzo la película recurre al famoso tema del doble, toda vez que los personajes adultos establecen una especie de cruce de diálogos con si mismos cuando eran pequeñas. Esta confluencia se propone poner en contacto las fantasias infantiles con los deseos de esas mismas personas ya adultas. La obra está repleta de guiños al espectador desde la puesta en escena hasta el vestuario, la iluminación y el maquillaje, todo confluye para percibir el tipo del estereotipo y la estética de la belleza.

En Por sus propios ojos (2008) es muy interesante observar el sonido desde la propuesta estética. Sonido ambiente en patios y pasillos. Lluvia, la música disco y luego sobre el final, la sobreimpresión de la respiración de la protagonista con su desesperado intento por desprenderse de todo lo vivido o por apropiárselo. La imagen y el sonido representan la relación del personaje con el espacio de encierro que por otro lado, la convirtió en mujer. Las imágenes que acompañan esta fuga hacia adelante prefiguran la vuelta de tuerca de la historia.


CONCLUSIONES

En el cine realizado por mujeres podemos observar tanto de detalle como de fascinación frente a lo cotidiano que, a veces, puede ser visto como extraordinario. En el cine realizado en nuestro a país a partir de María Luisa Bemberg se observa claramente esta inclinación. Además las cineastas jóvenes, surgidas desde las escuelas de enseñanza de cine agregan en sus estéticas una marcada búsqueda plástica que se enciende junto al rec de la cámara. Esa exploración del lenguaje cinematográfico les valió el reconocimiento nacional e internacional. En síntesis, los filmes presentan similitudes en el tratamiento cinematográfico, hay una búsqueda del lenguaje en los planos y el montaje que no se ve solamente en las películas analizadas sino en varios registros del cine hecho por mujeres. Estas películas están impregnadas de experiencias femeninas. De allí que todo lo vinculado al equilibrio y al desequilibrio se traslade al mundo del detalle, donde los objetos tienen esa tensión de la que nos hablaba el filosofo Theodor Adorno. Las escuelas de cine en nuestro país han contribuido a que un porcentaje alto de mirada femenina se inclinara por la dirección como mucho antes lo hicieran en uno de los más importantes elementos del lenguaje, el montaje. La precisión de una mujer a la hora de pegar un negativo en la moviola siempre fue privilegiada. También frente a la cámara como actriz, muchas de ellas memorables, nacidas para gloria del cine. Para terminar es importante citar a la actriz francesa Juliette Binoche que en el festival de Mar del Plata de hace algunos años, dijo, “Por favor, realicen películas que nos hagan emocionar”. Ese es el gran desafío del cine en general y de nosotras en particular.


CITAS
(*) Stella Maris Poggian se doctoró en Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona. Realizó investigaciones académicas junto al historiador Román Gubern. Ejerce la docencia y la investigación en la Universidad Nacional del Comahue y en el Instituto Universitario Patágonico de las Artes.

Por los años setenta el tema también obsesiona al director aleman Rainer Werner Fassbinder que realizará para televisión otra versión de la obra de Ibsen, Nora Helmer (1974).

VV.AA: “Espacio filmico, montaje, narración, lenguaje” Nueva edición revisada y ampliada.
Enciclopedia Salvat, Salvat, Editores, Barcelona, 1999.

Miranda, Eugenia: Tendencias Las nuevas mujeres del cine Argentino. "Mujeres cineastas jóvenes en Argentina". Tesis de Grado.

miércoles, 15 de abril de 2009

CINE Y GENERO. Por Rebeca Belloso, Lic. en Comunicación Social. Mail: rebecabelloso@hotmail.com


Estereotipos de género, comunicación y libertad

En su « balance » sobre la influencia del movimiento de mujeres en la historia y la cotidianeidad de las mujeres italianas, Elda Guerra – historiadora feminista bolognesa - considera que « persisten muchas zonas de sombra », entre las que señala « una suerte de distancia entre la representación de los roles femeninos brindada por gran parte de la publicidad, de la ficción y de muchos otros ambientes de la producción mediática y cultural, y la cotidianidad que experimentan las mujeres »
Pienso que esta afirmación es útil para pensarnos. Al menos, en lo personal, me pasa normalmente esto de que me resulten extraños los personajes. Por el contrario, la selección que vimos me conmovió. Por ejemplo, el baile de la hermana de Inés en la playa, como invitación a la libertad. Y me doy cuenta qué falta que me hace. Además de enojarme, conmoverme.

Me enojo cuando los medios utilizan y refuerzan estereotipos de género que llevan, como vimos en Rey Muerto, a matar o morir. Me parece muy buena la referencia a lo de Silvia Fernández Barrios no sólo como preocupación vinculada al código de honor – el culo de Silvia como patrimonio de su televidente, que exige respeto y quiere vengarlo-, sino sobre todo como el típico hecho que pudiendo parecer banal –sobretodo comparado con la vida de Juana- sin embargo se instala en la agenda, es decir, que está en boca de todos –yo me acuerdo-. Mientras que por ejemplo las estadísticas sobre la violencia de género, ganan espacio masivo apenas el día de la no violencia. Y digo las estadísticas por eso de que “las estadísticas hablan por sí solas”.
Me enojo por ejemplo si miro Tinelli. El tipo de representación de las mujeres que en programas como los suyos tiene lugar, me habla sobre la gran urgencia de emancipación que todavía tenemos.

Urgencia de romper los estereotipos que codifican la mirada, que imponen y venden “modelos”, que ordenan la interpretación según un sistema donde no hay lugar para “otras” subjetividades.
Estereotipos que marcan cuáles son los destinos posibles. Enamorarse, casarse, ser madre. Estas metas -sociales- son como la jaula de la función de títeres de La Novia Errante, o como los trajes de novio de Yo soy sola.
Yo soy sola me hizo justamente pensar en una investigación que hizo una profesara mía sobre los destinos socialmente posibles para las mujeres en Bologna (Italia) en el 1500. Estos eran, ser casada, ser monja o ser sierva. Entonces ella investigó quiénes eran y cómo sobrevivían –sobretodo desde el punto de vista económico- las mujeres que estaban solas.

Sabemos que tanto el género como la comunicación masiva son construcciones culturales.
“Género” es un término que hace referencia a un sistema de roles y de relaciones entre hombres y mujeres; útil para aclarar que ser hombre o mujer en una sociedad no es una cuestión biológica sino social: sobre un cuerpo sexuado la cultura inscribe significados. La categoría “género” pone el acento además, no sólo en la existencia de dos sujetos socialmente construidos, sino sobre todo en la desigualdad que ha signado la relación entre los sexos en la historia.

Por otra parte, sabemos que los medios de comunicación, entre ellos el cine, construyen cultura.
Hace unos años tuve la suerte de asistir a un seminario del comunicólogo Jesús Martín Barbero sobre Políticas Culturales de Comunicación. La cuestión central del planteo era que los Estados latinaomericanos han concebido históricamente a la comunicación como una cuestión concerniente a ministerios encargados del tecnoespacio, y no como una cuestión de política y de cultura. En el Estado persiste una concepción instrumental de los medios que, a la hora de elaborar una política, implica considerar sólo las dimensiones técnicas y financieras de estos. Estados que no piensan políticamente la comunicación, ni culturalmente a los medios de comunicación.

Sin embargo, los medios son industrias culturales. Son la clave de los imaginarios desde los cuales la gente se viste, se peina, crea una idea del éxito y del fracaso. No son sólo tecnología y economía. Son cultura, es decir, modelos de deseo, de felicidad. Cultura, y no sólo rentabilidad. Por eso, y ante la hegemonía del mercado, que arrasa patrimonios e identidades, se hace imprescindible comenzar a pensar en términos de Políticas Culturales de Comunicación. Y toda política de comunicación debe ser, ante todo, la del reconocimiento de la pluralidad, es decir, del "otro" y sus derechos.

Retomando entonces desde esta concepción la cuestión de los estereotipos de género, creo que el desafío es aprovechar esa tensión entre la imagen y la vida cotidiana, dejar de poner los medios y las producciones culturales a disposición de ese mundo de identidades fijas, intentar desestructurar, abrir espacio a lo no representado de la subjetividad y vida de las mujeres. Cuestionar los estereotipos, insisto, tiene que ver con la libertad.

No intento –ni podría- plantear un debate filosófico sobre la cuestión del “sujeto” , pero cito de todas formas el pensamiento de la filósofa feminista francesa Luce Irigaray según el cual existe “lo femenino” interno al sistema (patriarcal, falologocéntrico), esto es, los estereotipos; y lo femenino externo al sistema, que escapa a la representación. La estrategia para romper esta organización es dar la palabra a lo femenino que está fuera del reino de la palabra.
También el feminismo norteamericano cree que el lenguaje produce las cosas que dice. Así para la filósofa Judith Butler la distinción entre dentro y fuera, esto es, los confines sobre los cuales se rige la estabilidad del sistema, deben ser desestructurados. Esto se lograría partiendo los códigos, multiplicando las identidades mediante combinaciones imprevistas.

Creo que el cine, por sus vínculos con al arte (con otros lenguajes no tan conceptuales, no tan formales), constituye un escenario más apto, respecto a otros medios, para operar estas estrategias de desestabilización. Las cineastas me dirán “es fácil decirlo”. Pero bueno, cada uno milita desde dónde puede.

RECORTES DE PRENSA DEL CICLO CINE HECHO POR MUJERES





Algunos de los recortes de la prensa que tuvo el ciclo. Y a los medios que nos apoyaron muchas gracias!

domingo, 5 de abril de 2009

CINE HECHO POR MUJERES

Por Susana Nieri – Miembra Programa “Cine+Educación”
Cineasta - Lic. en educación de las Artes Audiovisuales / Contacto: susanieri@gmail.com

En conmemoración del 8 de marzo, día internacional de la Mujer, el Consejo Provincial de la Mujer, del Gobierno de Río Negro, convocó a todas las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que estén vinculadas al trabajo de género para organizar una agenda común de actividades.

Así desde nuestro programa propusimos y llevamos a cabo la actividad denominada “Cine hecho por mujeres” Un cambio en las representaciones de los estereotipos femeninos.

Así el Ciclo consistió en las proyecciones de películas nacionales dirigidas por mujeres, para luego y como cierre del mismo, realizar una mesa-taller-debate, entre el público que fue el espectador de las películas y un grupo de especialistas invitadas, entre ellas las directoras de las películas. Las proyecciones se realizaron en el Centro Cultural de Viedma y las películas fueron: “Rey Muerto” de Lucrecia Martel; “Una novia errante” de Ana katz; “Por sus propios ojos” de Liliana Paolinelli y “Yo soy sola” de Tatiana Mereñuk.

La idea de la mesa era reflexionar acerca de los estereotipos femeninos mostrados por el cine actual dirigido por mujeres, analizar sus representaciones, utilizar al cine como instrumento de reflexión y a las películas como los puntos de partida para pensar y analizar el rol que cumple la mujer en la sociedad actual.

Las invitadas que participaron de la mesa fueron: la Lic. Stella Maris Poggian, Dra. en Cs. de la Comunicación profesora del IUPA y de la Universidad del Comahue; la Lic. Diana Malaccorto Psicóloga especialista en género; la Lic. Natalia López, periodista del diario Río Negro (http://www.rionegro.com.ar/blog/hijasdeeva/index.php?mode=viewid&post_id=122); la Lic. Rebeca Belloso, comunicadora social, y la cineasta Tatiana Mereñuk directora de “Yo soy sola”.














La idea era que cada invitada pudiera aportar su mirada desde el campo específico de actuación. Para lo cual trabajamos con distintos ejes centrales planteados por nuestro programa y reeditados por las invitadas. Algunos de estos ejes son: cómo se construyen desde la ficción los estereotipos femeninos en el cine hecho por mujeres, cómo estos personajes actúan e intervienen en sus campos culturales afines, qué constituye a un texto audiovisual con perspectiva de género, qué relaciones se encuentran entre las subjetividades de las directoras con los personajes femeninos que habitan el filme y cuál es el impacto que estos textos en el campo cultural en el que actúan.

Así la experiencia fue muy rica, fuimos pasando desde una palabra a la otra, desde una mirada a la otra, desde un campo de acción a otro, y con la rica intervención del público presente.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Proyecto Cine - Taller

Temática abordada: “Sexualidad / Género / SS y PR”

El proyecto consiste en generar un “espacio” para la reflexión, discusión grupal y la generación de propuestas educativas innovadoras, sobre los temas Género, Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva y Procreación Responsable.

El proyecto está orientado a incorporar/reforzar conocimientos en materia de Sexualidad, SS y R / PR; y promover la revisión de los propios supuestos y actitudes relacionados con los géneros y su transferencia a la construcción social.

La actividad consiste en la visualización de la película de largometraje “El toro x las astas”, como punto de partida de un taller vivencial, a posteriori de la proyección, en el cual se trabajan diferentes ejes, apuntando a desarrollar, a través de esta actividad denominada CINE-TALLER, un proceso de enseñanza aprendizaje en los temas antes mencionados.

El presente proyecto fue puesto en acción durante el segundo semestre de 2008, en distintas localidades de la provincia de Río Negro, entre nuestra ONG y el Consejo Provincial de la Mujer, dependiente del Ministerio de Familia de la Provincia de Río Negro.

ASPAS - Asociación Patagónica de Apoyos Sociales


ASPAS ONG, fue conformada formalmente en el año 2003. Es una organización civil que creamos un grupo de personas luego de haber trabajado durante más de diez años en acciones voluntarias sin financiamiento en el campo de educación, gerontología, indigenismo, y en particular en salud, salud reproductiva y sexualidad desde una mirada de género y desarrollo humano. Creamos ASPAS para formalizar nuestro trabajo y acceder a recursos. El foco de acción es Salud y Derechos, especialmente Salud Sexual y Reproductiva y Sexualidad. Nuestra población son grupos vulnerables: mujeres rurales, trabajadoras/es sexuales, niñas y niños en situación de riesgo, adultos/as mayores y población indígena. Hemos desarrollado acciones de: sensibilización, capacitación; prevención de violencia y abuso sexual; asistencia y asesoramiento médico, psicológico y social; provisión de recursos de anticoncepción; abogacía y lobby (sanción de la ley que de ligadura de trompas y vasectomía, la ley de cupo femenino). Integramos redes virtuales de información: Patagoniaciberfem, Fundación Agenda de las Mujeres, de acción en Derechos y Ciudadanía: Mujeres en Igualdad; Red No a la Trata y regionales de acción en Derechos y Salud sexual y Reproductiva: CoNDERS Consorcio de Derechos Sexuales y Reproductivos, RSMLAC

Trabajamos más de diez años en acciones sin financiamiento, formalizamos nuestro trabajo para acceder a recursos. El foco de acción de ASPAS es Salud y Derechos, especialmente Salud Sexual y Reproductiva y Sexualidad. Desarrollamos acciones de: sensibilización, capacitación; prevención de violencia y abuso sexual; asistencia y asesoramiento médico, psicológico y social; provisión de recursos de anticoncepción; abogacía y lobby (sanción de la ley que de ligadura de trompas y vasectomía, la ley de cupo femenino). El proyecto actualmente en desarrollo cuenta con financiamiento Plan Federal-BID a través del Consejo Nacional de la Mujer; el resto de las acciones las ejecutamos con aportes de los miembros de ASPAS, cuotas sociales de afiliadas/os, donativos y gestión de recursos gubernamentales del área Salud. Tenemos en espera dos proyectos: con trabajadoras/es sexuales; y concientización mediante la película “El Toro por las Astas” de la cineasta Susana Nieri. Hemos mantenido conversaciones con Cruz Roja Argentina, Ministerio de Salud y gobierno de la provincia de Río negro para obtener fondos, hasta el momento sin éxito.

Personería Jurídica Nº 1941 decreto 748, Río Negro, Argentina. Presidenta Sra. Silvia Azanza
• Propósitos fundamentales: 1) Promover cambios de actitudes y comportamientos en mujeres y varones para el logro efectivo de la salud entendida como un derecho inherente a la dignidad humana, 2) Facilitar procesos de capacitación y formación de agentes de cambio en Derechos Humanos, enfatizando Salud Sexual y Reproductiva y prevención de la violencia, 3) Desarrollar proyectos de capacitación, investigación, intervención y formación de recursos humanos
• Principales actividades ejecutadas y/o en marcha: 1. Programa Familias del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: prevención de la violencia, salud sexual y reproductiva y maternidad adolescente. 2. Programa de Salud Sexual y Reproductiva e innovación en modelos vinculares entre los géneros: 1. capacitación a agentes de salud, docentes y policía de Río Negro en temas transversales: SS y R, Derechos Humanos, prevención de la violencia y promoción comunitaria del Buen Trato y Calidad de Vida 2. apoyo a mujeres en prostitución, 3. advocacy y monitoreo legislación nacional y provincial en SS y R
• Personal clave: Diana Malaccorto Cordi, Psicóloga, experta en Género; Dr. Lic Mario Más, Médico Ginecólogo especialista en SS y R